Introducción

Hoy en día ver en los medios noticias sobre seguridad informática o ciberseguridad es un hecho habitual que hasta hace un par de años, era insólito. Un hecho que pone de manifiesto hasta qué punto es vital mantener protegidos datos, redes o dispositivos. Más aún cuando se pone en juego toda una compañía.

El negocio de la seguridad informática en las empresas ha ido creciendo en los últimos años. La concienciación y los errores cometidos en las grandes corporaciones han permitido conocer la extrema importancia de la seguridad. Las empresas han empezado a adoptar las medidas de seguridad necesarias para poder afrontar esta nueva era donde Internet y la falta de protección en esta materia, han creado una situación donde los ataques de cibercriminales son algo normal.

Situación actual

La seguridad cada vez tiene más relevancia en los entornos corporativos donde hay muchos frentes que abordar.  El mercado de la ciberseguridad corporativa ha ido creciendo y tomando importancia de forma desmesurada . Solo el Gobierno de Estados Unidos cuenta con un presupuesto de 14.000 millones de dólares en ciberseguridad para 2016. Una muestra real de la importancia de este sector.

¿Qué preocupa a las empresas?

Poco a poco las empresas van entendiendo que necesitan profesionales para salvaguardar sus datos, infraestructuras,equipos  o todo lo que quiera proteger de los ataques. En segmentos como las finanzas o la adminsitración pública la protección se ha convertido en un área fundamental de inversión. Tal es la preocupación que un 40% de las grandes corporaciones realizarán medidas de seguridad para luchar contra los agentes externos. Una buena seguridad activa garantiza detectar ataques y neutralizarlos antes de que ocurra una catástrofe.

Aunque la seguridad total es una utopía, existen ciertas áreas de actuación para proteger los negocios.

Control y gestión de accesos

La movilidad ha dotado a los trabajadores no solo de un equipo sobremesa con el que trabajar sino también un portátil, smartphone o tablet. Un mundo de dispositivos que proteger y desde los que administrar el acceso a diferentes servicios y aplicaciones corporativas. El gran reto del BYOD llevado al plano de la ciberseguridad.

Seguridad en las redes

No solo es necesario considerar los dispositivos y usuarios que entran en un determinado servicio o aplicación sino además identificar por qué medio lo está haciendo y cómo es la seguridad del mismo. Los  famosos ataques DDoS vienen marcados por la ausencia de esta protección.

Analítica y protección de datos

La ausencia de análisis predictivos con los que mitigar amenazas en las empresas es un problema cotidiano. Ofrecer soluciones que puedan predecir y evitar en lo posible los daños causados es esencial.

Backup y recuperación de datos

El ritmo de ataques y evolución de los mismos es tan alto que resulta muy complicado saber cuál será el siguiente paso. Por ello, es vital contar con sistemas de copia de seguridad (backup) y recuperación de desastres con los que proteger la información corporativa más sensible de cualquier percance.

Seguridad cloud

El área de mayor crecimiento en pequeñas y medianas empresas. La nube y los servicios a su alrededor relacionados son una forma perfecta de aproximarse a estas compañías que necesitan comodidad, flexibilidad y protección adaptada.